domingo, 14 de julio de 2013

7 ENSAYO SOBRE CAMBIOS QUE DEBEN DARSE EN LA TAREA DOCENTE

ENSAYO SOBRE CAMBIOS QUE DEBEN DARSE EN LA TAREA DOCENTE

Trabajo dejado por la profesora Estela Rodríguez Álvarez

Referencia:

CAMBIOS QUE DEBEN DARSE EN LA TAREA DOCENTE
Marcos Salazar Morales
Sabiendo que la globalización, el crecimiento del conocimiento y la revolución de la comunicación e información son los grandes retos que influyen en la educación superior en nuestro país no es tan acentuado como en otros países.
En nuestro caso particular, se está iniciando la incorporación de un mecanismo de evaluación, de acreditación, de reformas curriculares y de innovación tecnológica que empezará a notarse progresivamente.
Nuestra capacidad de almacenar datos ha aumentado, pero no contamos con los equipos necesarios para obtener y procesar los mismos; por ello necesitamos incorporar y utilizar nuevos equipos y así poder tener una mejor forma de bridar y utilizar nuestra información y conocimientos técnicos. Ello se conseguirá progresivamente gracias al desarrollo económico por el que estamos pasando.
Debemos cambiar y así poder generar cambios en los estudiantes, tanto en sus formas de pensar como en desarrollar sus capacidades y destrezas para trabajar en grupo, para aprender a aprender, para que pueda aprender sobre lo aprendido, y tengan la habilidad de adaptarse al cambio, con lo cual puedan comenzar a interesarse a incrementar de manera continua sus conocimientos.
Facilitarles las formas para que reconozcan las relaciones que existen entre los sucesos y las partes que las conforman de una situación problemática, el dominio personal y el aprendizaje en equipo.
Definitivamente nuestra principal meta es que los estudiantes logren aprender a aprender, a construir su propio aprendizaje, ya que así lograrán el aprendizaje permanente, y la educación permanente. Otra de nuestras metas es promover la investigación, impulsar el aprendizaje en equipo como una nueva forma de aprende de manera compartida, y también contribuiremos en estas mejoras con la capacitación docente, y de parte de las autoridades nacionales reorientar la vinculación de la educación básica con la educación superior.
Referencias:
Ana Monge. Liderazgo Educativo y los Retos de la Educación Superior en el Siglo XXI. Educare NºIV.2003(61-75)
Juan Manuel Cevallos Ampuero. La Calidad Educativa Peruana y su Acreditación en la Perspectiva Intercultural.
Retos de la Educación Superior en el Siglo XXI. www.institutomerani.edu.co/index.php/publica/25.../219-educaxx

Estas opiniones registran mis putos de vista sobre los cambios que deben darse en la tarea docente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario