EL MÉTODO DEL CASO
Lectura extraída del internet.
El servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid
nos brinda información importante para que nuestros estudiantes ante
situaciones reales empiecen a tomar decisiones, a valorar actuaciones y emitan
juicios fundamentales con la técnica de aprendizaje MdC que se centra en la
investigación sobre un problema real y específico, partiendo de la definición
de un caso concreto para que el estudiante sea capaz de comprender, conocer y
analizar todo el contexto, que no es una práctica usual pero que debemos
empezar a utilizarla.
También destaca tres dimensiones fundamentales del MdC como: el papel
activo de los estudiantes, la disposición a cooperar y el ejercicio del diálogo
para la toma de decisiones conjuntas, que en el caso de nuestros estudiantes no
lo toman con mucha seriedad.
Entendemos que el MdC se centra en el proceso para lograr la solución, lo
cual permitirá a los estudiantes desarrollar competencias y capacidades que los
ayudarán a la adaptación al puesto de trabajo.
Entre los modelos que nos presenta, considero que el Caso Centrado en el
estudio de Descripciones es el que más se ajusta a nuestros alumnos. El proceso
de desarrollo a seguir es: El trabajo Individual que tiene dos fases: la fase
preliminar, estudiar el caso, y la fase de expresión de opiniones; el trabajo
primero en pequeños grupos y luego la puesta en común en gran grupo cuya fase
es de contraste, y finalmente el trabajo en pequeño grupo cuya fase es de
reflexión teórica.
Finalmente debemos recordar que lo importante es el proceso para llegar la
solución por lo que para su evaluación se puede utilizar: Un informe que recoja
los aspectos más importantes del proceso, un ejercicio para que el estudiante
pueda aplicar lo aprendido, o los datos recogido por profesor durante el
proceso. Considero que los dos últimos deberían ser los utilizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario