APRENDIZAJE COOPERATIVO
Lectura extraída de internet.
Esta lectura nos hace
recordar que el aprendizaje cooperativo no solo es un enfoque que trata de
organizar las actividades dentro de aula para convertirlas en una experiencia
académica sino que estas serán utilizadas cuando ejerzan sus derechos
ciudadanos en sus respectivas comunidades.
Que los cambios sociales que se vienen dando nos obligan a cambiar nuestras
relaciones sociales y que la cooperación sería una buena vía para ello, por eso
desde las aulas debemos sentar las bases del aprendizaje cooperativo e
inducir los estudiantes más favorecidos
a que ayuden a los menos favorecidos para que el proceso de superación de estos
últimos mejore.
El aprendizaje cooperativo tiene tres estructuras de aprendizaje:
La estructura de la ACTIVIDAD, la que nos dice que la duración de los
equipos no está establecida y que todo depende del buen funcionamiento de este
para que sea cambiado o no, efectivamente es algo que se debe hacer, aunque
podría estar atentando con la representación que debe tener éste del grupo
aula, así como también esta estructura variar esta estructura por otra para no
caer en el aburrimiento y por que no todo se puede trabajar en equipo.
En la estructura de la RECOMPENSA y la estructura de la AUTORIDAD lo que
nos menciona esta dentro de lo establecido, así como también en lo que
concierne a las finalidades del aprendizaje cooperativo, a los objetivos y al
rol del docente. En lo que respecta a los Elementos para una evaluación de la
actividad Cooperativa nos propone unos aspectos a reflexionar para saber si se
cumplen los requisitos básicos de la actividad cooperativa, que considero serán
de mucha utilidad en las experiencias a tener.
No hay comentarios:
Publicar un comentario