miércoles, 26 de junio de 2013

Frases Célebres

Este texto ha sido tomado de Internet

C I T A S    M A T E M Á T I C A S    C É L E B R E S

Los símbolos algebraicos se usan cuando no sabes de qué estas hablando.
Philippe Schnoebelen

Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar.
Hipatia

Las matemáticas no mienten, lo que hay son muchos matemáticos mentirosos.
Henry David Thoreau

Aquel que desdeña la Geometría de Euclides es como el hombre que, al regresar de tierras extrañas, menosprecia su casa.
H.G. Forder 

Las abejas, en virtud de una cierta intuición geométrica, saben que el hexágono es mayor que el cuadrado y que el triángulo, y que podrá contener más miel con el mismo gasto de material.
Pappus de Alejandría

Las matemáticas son la música de la razón.
Silvester

No hay enigmas. Si un problema puede plantearse, también puede resolverse.
Ludwig Wittgenstein

Las matemáticas no solamente poseen la verdad, sino la suprema belleza, una belleza fría y austera, como la de la escultura, sin atractivo para la parte más débil de nuestra naturaleza ...
Bertrand Russell

Un matemático, como un pintor o un poeta, es un fabricante de modelos. Si sus modelos son más duraderos que los de estos últimos, es debido a que están hechos de ideas. Los modelos del matemático, como los del pintor o los del poeta deben ser hermosos. La belleza es la primera prueba; no hay lugar permanente en el mundo para unas matemáticas feas.

G.H.Hardy
   
Todo saber tiene de ciencia lo que tiene de matemática.

Poincaré

Estas citas son utilizadas hasta la actualidad, aunque no por muchas persona, pero hace algún tiempo era de mayor uso. Cuando ahora se hace a estas personas se les mira con admiración y lo hacen ver como que son un tanto mayores.

Una sorprendente maquina que coloca pavimento

Este video fue tomado de You Tube
Esta máquina realmente es sorprendente pues te hace las pistas en tiempo récord y con un número de trabajadores que si debe ser motivo de preocupación para los de este rubro.

Educación Superior en el Perú: Tendencias de la demanda y de la oferta

Esta lectura ha sido tomada de Internet y su autor es Juan José Díaz.
Esta lectura nos confirma lo que nos podíamos percatar, que la población estudiantil de la educación secundaria ha aumentado y que la edad en que terminan la educación básica  es menor. De igual manera la población estudiantil de la educación superior ha aumentado significativamente como lo registran las estadísticas.



Texto con imagen

imagen tomada de innternet

Educación universitaria [editar]

La educación universitaria, se inicia en el Perú con la creación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por Real Cédula expedida por don Carlos V, el 12 de mayo de 1551, la misma que fue inaugurada en la Sala Capitular del Convento de Santo Domingo en el año 1553. En el año 1571 obtiene la aprobación Pontificia y en el año 1574, recibe el nombre de Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La creación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tiene como Institución Precursora la creación en la Ciudad de Los Reyes, del “Estudio General o Universidad”, a cargo de la Orden de Predicadores –Padres Dominicos- el 1º de julio de 1548, celebrado en la ciudad del Cusco. Dicha Institución se encargaría de la formación de los evangelizadores de las nuevas tierras. Se enseñaría Escritura, Teología, Gramática y Lengua Quechua.
El Censo de 2007 deja ver que hubo una mejora en todos los niveles educativos de la población respecto al censo anterior (realizado en 1993), aunque este aumento es más palpable en las áreas urbanas que en las rurales.
Según el último censo, tenemos los siguientes datos de la población peruana mayor de 15 años de edad:
El 7,4% no ha alcanzado ningún nivel educativo. El 23,2% ha terminado la educación primaria. El 38,2% ha finalizado la escuela secundaria. Un 31,1% ha completado el ciclo de educación superior, dividiéndose en un 15,1% de educación superior no universitaria y un 16% de educación superior universitaria.
También podemos ver las diferencias entre áreas rurales y urbanas en este grupo de edad:
Mientras que el 37,9% de la población urbana alcanzó la educación superior, sólo el 6,2 de la población rural lo alcanzó. El 40,7% de la población urbana terminó la escuela secundaria, mientras que en población rural, el 28,9% finalizó este nivel educativo.
Otra diferencia que se puede observar es aquella señalada entre hombres y mujeres mayores de 15 años:
El 3,9% de los hombres no posee nivel educativo. En las mujeres, este porcentaje se triplica (10,8%). La cantidad de hombres que finalizan el ciclo secundario es mayor (41,9%) a la cantidad de mujeres (34,6%). En el nivel de educación superior alcanzado por ambos grupos, hay un acercamiento; representado por un 32% de los hombres y un 30,2% de mujeres.
Se percibe también una disminución en la tasa de analfabetismo de la población mayor de 15 años respecto al censo anterior. Actualmente un 7,1% de la población peruana mayor a 15 años es analfabeta, siendo mayores las tasas nuevamente en las áreas rurales (19,7%) respecto
a las urbanas (3,7%) y en las mujeres (10,6%) respecto a los hombres (3,6%).
Según datos de 2006, más de 419 mil personas tentaron una plaza en alguna de las universidades del país. Unos 133 mil de ellos prefirieron las universidades privadas (31,7%), mientras que más de 286 mil (68.3%) apostaron por las públicas. Del grupo total de postulantes en 2006, sólo unos 161 mil consiguieron ingresar a la universidad (38,4%).
Hoy en día, el sistema de Educación Superior peruano ostenta una superioridad notable en cantidad de universidades privadas. El crecimiento de estas se produjo a partir de 1994.
Del total de Universidades peruanas, 92 en total, sólo 36 son del Estado mientras el resto pertenecen a la gestión privada.
Según cifras de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), en el año 2006, alrededor de 597.760 estudiantes circulaban por las universidades peruanas. De este total, 290.516 (48,6%) estudiaban en universidades públicas y 307.243 (51,4%) en privadas.

De google drive

A continuación el primer archivo que subí a google drive
https://docs.google.com/document/d/1jMx_QTvVGJqqHNbU3U6-9qkn6Hi9m66jILo9A1HzK24/edit?usp=sharing
jdmhfkcnjdidjdncvmfjdfjfbcmfkdhfkjd,.d cvkdkfkkdkvmkmdfknfmnkjfvññsjnf vñsnfv nfv nfjd,n fvlkeñssñdeiurncvvcmncv.,dfñzsñlkjfjnnmfmn,dnfvfgerjngerijopewknv.mvmkddfkfmvv.nvkjfnflkmvfvknfkvnddfvnfvnlfnlffldfmvmvngldlrmgblffmv,fmvldjjglñdbvñfvm.m vdlfkvbdflññlvmdñdñvmdñvmñfvmikkg.dfmvdf.kvmdlklvdflfvfvfkvflkvfdlkvfkbbflkdmbvdgilñrgrjfmvx.fmvxc.,n rñerkmznvldndlvnlfvñlfkvkkdflljgmfldld, fldldfkfnfdv

slideshare matemática

La matemática es una asignatura que no es muy apreciada por la mayoría de los estudiantes, por lo que hay
que tratar de ser lo más ingenioso para hacerlo agradable.

Este trabajo es novedoso y además interesante pero hay que utilizarlo con frecuencia para poder verlo sencillo




miércoles, 19 de junio de 2013

Video sobre impactante:filma su propia muerte

Este video a sido tomado de you  tube y es util para poder tomar las meddidas de seguridad permanentemente.